Héctor Romero: Síntesis del proyecto de trabajo






Actualmente estoy planteándome, la posibilidad de articular mi trabajo visual con algunas proposiciones de teorías extraídas de la Física, en especial, las nociones de espacio y tiempo en su intersección con la experiencia humana.
Me interesa la analogía posible de establecer entre representación y teoría matemática en términos de visibilidad.

En relación a ello, la teoría quántica y de las supercuerdas proponen conceptos de determinadas partículas, como los fotones, las cuerdas, la luz, los espectros luminosos y sus vinculaciones, que son inconcebibles en términos de nuestras circunstancias tridimensionales. La propuesta apunta a transformarlos a partir de una recolección de datos que son plasmados sobre un mapa.

Escojo elementos que permitan visualizar una imagen, a manera de diagramas o proyecciones cartográficas, que presentan situaciones ocasionales del hombre en correlación a la realidad descripta por la Física.
Se señalan situación y posición de puntos, como posibles ubicaciones de áreas y entes que en números fiscos son, podríamos decir, impenetrables a nuestro entendimiento. En este sentido cotas y marcas de referencia son el discurso sórdido de la diagramación de situaciones inconcebibles.
En otras palabras, es una referencia al significado simbólico de los modelos que armamos para representarnos la realidad a partir de la descripción fenomenológica de conceptos de espacio y tiempo en que habita el hombre.

Supuestos Previos:
Estas propuestas están en relación a mis búsquedas de la última década que exploran la idea del mostrar como una operación que oscila entre la elección y la renuncia a los elementos visuales, en tanto la posibilidad de seleccionar los mecanismos conceptuales que remiten a la anterioridad indecible, de las imágenes que presento.
De allí que el dialogo con la luz y sus propiedades es un elemento central en cada una de estas producciones. En ellas reflexiono a partir de la experiencia de la luz y la oscuridad y sus límites perceptivos mínimos, lo evidente y el descubrimiento, por eso busco con el material en que trabajo, que las sensaciones varíen según la localización del sujeto que mira y su relación a la obra. De esta manera lo visible remite a lo no visible y viceversa.
Es la tentativa de exhibir una lógica de la realidad, puesta entre paréntesis, esa lógica de las racionalidades preliminares a la cosa, esa que nos propone describir y acentuar la percepción de la existencia.